Este escenario puede parecer futurista, pero en realidad es extremadamente práctico, si se apoya en un nivel adecuado de conocimientos técnicos que sea capaz de dar forma a las ideas, de manera simple y directa. Como el centro de mecanizado Excel de Biesse. "El centro es extremadamente preciso, versátil y eficiente, permitiéndonos implementar nuestro proceso patentado realizando un número ilimitado de operaciones de mecanizado precisas y complejas. Esto, cuando se combina con un material innovador como la Wood-skin, puede producir una gama de resultados inusuales y poco convencionales. Las máquinas de Biesse nos permiten cambiar el estado del propio material y transferir la madera y otros materiales de un estado sólido a un estado digital, en el que el material se convierte en inteligente y está listo para adoptar otras formas, una vez que se ha eliminado de la máquina".
Han pasado seis años desde que salieron por primera vez con un producto completamente original "de vuelta" en 2013. ¿Qué ha sucedido desde entonces? "Wood-skin" es ahora una empresa con una patente reconocida internacionalmente que envía sus productos a todo el mundo a través de una red cada vez más densa de agentes y distribuidores. Hemos estructurado la empresa con un proyecto tras otro, con el objetivo de ofrecer un producto y un servicio cada vez más completo a nuestros clientes, arquitectos y contratistas generales que buscan nuevas soluciones, nuevas formas y nuevas tecnologías. Wood-Skin está formada ahora por 20 personas, arquitectos, ingenieros y diseñadores informáticos que proporcionan asesoramiento especializado sobre cómo utilizar y desarrollar nuestras soluciones para superficies 3D en una gama muy diversa de proyectos. Seguimos operando principalmente en el diseño de interiores, pero estamos dando importantes pasos hacia el exterior, donde nos esperan grandes e importantes proyectos. Nuestra esperanza era que los arquitectos y diseñadores nos ayudaran a encontrar formas de explotar el potencial de mercado de este tejido rígido, y afortunadamente eso es lo que ocurrió. Seis años después hemos completado docenas de proyectos en todo el mundo y hemos visto a Wood-Skin recibir el reconocimiento oficial como tecnología líder para la creación de superficies 3D complejas, gracias a un proyecto que fue muy significativo e icónico para nosotros: en agosto, de hecho, la renovación de la sala XIV de la ONU en Ginebra será completada por el estudio de arquitectura Peja Associati. Y han seleccionado Wood-Skin para crear el techo suspendido de forma libre más grande del mundo!".
El modelado paramétrico, el diseño generativo y la inteligencia artificial están abriendo un mundo de formas y optimizaciones que eran inimaginables hace sólo unos años.
